Un poco de historia
C0n respecto a la notación en el sistema musical griego, el autor que más datos nos ofrece es Alypio, además se encuentran datos importantes en Gaudencio, Porfirio, Marciano Capella y Boecio.
Para la representación gráfica del material sonoro se sirven de dos sistemas de notación, uno vocal y otro instrumental. Utilizando para ambos letras del alfabeto. En la vocal nos encontramos con un uso de todas las letras de este, es decir, 24 más algunas deformadas y con letras seguidas de rayitas. En la instrumental se reduce a unas pocas letras, 15 signos diferentes y empleándolos de diferentes posiciones: de costado e invertidos.
Para la representación gráfica del material sonoro se sirven de dos sistemas de notación, uno vocal y otro instrumental. Utilizando para ambos letras del alfabeto. En la vocal nos encontramos con un uso de todas las letras de este, es decir, 24 más algunas deformadas y con letras seguidas de rayitas. En la instrumental se reduce a unas pocas letras, 15 signos diferentes y empleándolos de diferentes posiciones: de costado e invertidos.
6 Comments:
Generalmente se consideran como eslavones entre el período clásico de la teoría musical y las obras posteriores dos tratados: la obra de Nicómaco de Gerasa y la Sectio Canonis.
La Sectio Canonis se le atribuye a Porfirio(300 a. C.) tiene por objeto situar al dominio de las notas en una entidad superior, la escala. Los temas son pues definiciones de elementos de armonía (sonidos, intervalos, consonancias, géneros, sistemas, modulación y melopeya).
Nicómaco de Gerasa, matemático del s.II d.C., influyó en Boecio (introducción a la armonía). Refleja el conjunto de ideas pitagóricas o platónicas sobre la naturaleza del número y las leyes de la proporción y simetría. Sistemas principales son el movimiento contínuo o interválico de la voz, los intervalos que hay entre planetas (una música de la que procede la que el hombre conoce), un estudio de las causas del sonido y la altura, la escala de ocho notas así como la de siete o la doble octava.
Para Nicómano, el número es la vía para entender la realidad y se interesa por la relación número y sonido, siendo para él la música una actividad puramente intelectual.
Alipio aunque no se conocen datos sobre su vida, se situa cronológicamente en la mitad del s. IV d. C. Él fija las escalas en 15 (igual serie de intervalos pero diferente altura). Alipio es importante para conocer la anotación griega musical que él transmite para la notación vocal e instrumental, los tres géneros de la melodía: diatónico, cromático y enarmónico. Ambos se basan en el alfabeto aunque hay signos modificados y otros completamente extraños. Los signos se organizan por triadas.
Para terminar, ambos pertenecen a la vertiente pitagórica-platónica que enlaza con Teón de Esmirna, Yambico o Aristides Quintiliano. Boecio, fue después de Alipio.
Isabel d.
Los nombres que se usan para referirse a épocas históricas facilitan la comunicación entre los estudiosos, parece que el nombre apunta a una esencia de la época. Parece ser que no hay una edad intermedia (Edad Media) entre la Antigüedad y nosotros, modernos (postmodernos para algunos). Hubo un mundo antiguo -de Homero hasta la invasión de los barbaros- cuyo acervo cultural se perdió en gran parte y casi se pierde del todo si no es por la labor de unos cuantos hombres, algunos muy brillantes, otros muy trabajadores que se esforzaron por transmitir al nuevo mundo germano -románico-eclesial que se estaba formando. Este es el mundo moderno y la Edad Media sería la primera conformación del mundo moderno occidental con sus lenguas nacionales -la mayoría en latín-, con la religión judeocristiana ya helenizada desde los primeros siglos, con la filosofía griega, con el derecho romano, su noción de estado y sus normas. No puede entenderse el mundo moderno sin el mundo antiguo así que quiero decir con esto, generalizando, que los autores del s.VI han sido decisivos en la constitución de la Edad Media y de la propia Edad Moderna.
Es importante centrarnos en la historia general para comprender la historia de la música porque es "la historia que nos sirve para situarnos y conocer mejor al autor y a la obra".
Isabel D.
Los sistemas de notación hicieron posible en diferentes épocas y lugares que los músicos pudieran transmitir sus ideas musicales y que éstas fueran interpretadas. De los restos de las antiguas civilizaciones se pueden entrever los primeros vestigios de la necesidad de dejar una constancia de las técicas e instrumentos que se usaban para la práctica musical. Los pueblos mesopotámicos usaban una escritura cuneiforme que, compartiéndola con elementos ideográficos, escribían en unas tablas. Las primeras representaciones se encuentran en unas tablas del periodo de Uruk IV (aprox. 2800 a,C.). Estos signos además de representar instrumentos,tienen la particularidad de representar los sonidos balag o balang, que seguramente estaban representados en la cultura sumeria mediante el uso de dos tipos de arpas desiguales. (Se encuentran en el Museo British de Londres).
Isabel D.
Los sistemas fónicos son aquéllos que usan elementos de ortografía de la lengua hablada y los asocia a sonidos o a cualidades del sonido. En la actualidad, en el ámbito anglo-germánico se usa el sistema de letras para la identificación de las notas, mientras que en el ámbito de influencia latina el sistema usado es el silábico.
En los sistemas alfabéticos, los sonidos que forman las escalas están asociados a las letras del alfabeto. Ya en la antigua Grecia se usaba este sistema de notación: se escribían las letras del alfabeto encima del texto, y así se indicaba la altura de entonación de la nota dentro de la escala..
En los sistemas silábicos los sonidos que forman las escalas están asociados a las sílabas, como puede verse en la escritura musical china.
En sistemas de carácter onomatopéyico (signo-palabra), usados principalmente por instrumentistas, la característica esencial es la asociación de los sonidos del instrumento a sílabas que suenan de un modo similar. Un ejemplo de este sistema lo encontramos en la India, donde el instrumentista de tabla memoriza las complejas fórmulas rítmicas mediante onomatopeyas, que imitan todas las sutilezas del sonido.
Isabel D.
También existen otras notaciones como:
- ecfonética: es un sistema de notación propio de la música religiosa bizantina, derivado de un sistema acentual usado por los hebreos. En esta notación se asocian diferentes signos a acentos que dan información sobre la entonación de éstos.
- quironomía: proceso que permite indicar la línea melódica a partir de signos efectuados por las manos. Este proceso es muy importante en el campo de la enseñanza ya que permite enseñar melodías con ayuda visual.
La evolución de estos signos junto a la escritura ecfonética bizantina, tuvo como resultado la aparición de la escritura neumática.
- neumática: notación visual que usa signos gráficos que representan el movimiento de altura en una melodía. Normalmente asociada a música vocal, en particular al canto llano en Occidente y al canto budista en Oriente.
- tabladura: representa la música de manera gráfica, mostrando la posición de las notas sobre el instrumento. Usado en Mesopotamia aunque fue durante el Renacimiento cuando adquirió mayor popularidad, sobretodo en la música para teclado y para instrumentos de cuerda pulsada como el laúd, la vihuela...
- híbrido: el sistema moderno de notación se constituyó en el s. XVII a partir de la evolución del sistema de neumas gregoriano. Usa signos de tipo fónico (letras, sílabas, palabras y nùmeros) junto a elementos gráficos para completar la información de algunos elementos del sonido que representan. A partir del s. XX, muchos compositores han tenido la necesidad de integrar nuevos elementos de notación para poder expresar con exactitud sus ideas musicales, lo que ha tenido como resultado el uso de soportes y escrituras diferentes a los usados hasta el momento.
Isabel D.
Nuestra notación musical tiene su origen en la Antigua Grecia. Los teóricos griegos entendían el fenómeno musical básicamente desde el punto de vista matemático y acústico, y nos han dejado pocas indicaciones de cómo funcionaba su música. Sabían ver las diferentes alturas del sonido y medir las distancias entre ellas, lo que les llevó a formular un sistema de organización teórica basado en la experiencia práctica de la música.
El tratado musical griego más antiguo es la Harmonica, de Aristógenes (s. III a.C.), donde presenta un sistema melódico muy desarrollado. En su teoría, los sonidos están agrupados por series de cuatro notas llamadas tetracordios (tetracordo). El tetracordio recibía un nombre en función de las distancias que había entre las notas que lo formaban (diatónico, cromático, enarmónico).
Estos tetracordios se combinaban para formar las diferentes escalas y se usaban las letras del alfabeto para designar los grados de las mismas.
Y hasta aquí, porque a medida que nos vamos adentrando en este maravilloso mundo de la música y su historia, sus compositores... es más apasionante, pero he de dejar a nuestro profesor que sea el guía.
Isabel D.
Publicar un comentario
<< Home